El impacto del HBL en Latinoamérica

07.05.2019

En mi ultimo viaje a China para participar en la Feria CAC 2019 - Shanghai New International Expo Centre (SNIEC), me comentaron de la siguiente enfermedad que también está presente en Latinoamérica: HLB (Huanglongbing) la cual ya está en Brasil y Ecuador.


Senasa y Procitrus, realizaron un estudio sobre los daños que ocasionaría a la cadena de cítricos (limón, naranja y mandarina) el ingreso de la enfermedad HLB (el agente ventor es un insecto Diaphorina citri) , si llega a Perú las pérdidas ascenderían a S/ 793.902.781. Senasa decretó en el 2017 una alerta fitosanitaria con el fin de proteger los cultivos citrícolas del país.

Me brindaron la siguiente información:

El HLB, también llamado "Dragón Amarillo", por el color que la caracteriza, causa la muerte de árboles, deforma frutos, y genera la inversión de la coloración de los frutos, razón por la que también la llaman greening de los cítricos que quedan con una parte amarilla y otra verde, con sabor amargo en el caso de los naranjos dulces y caen antes de tiempo afectando la producción frutícola. Además, las plantas afectadas deben ser destruidas, generando pérdidas económicas.

Lo que podemos hacer principalmente es prevenir la enfermedad: fortaleciendo las plantas con fertilización adecuada tanto a las raíces como por la vía aérea (por las hojas). Si se encuentra algún árbol enfermo, recomendamos cortarlo y quemarlo, luego debe desinfectarse el área alrededor. En China la enfermedad HLB es muy grave.


Recomendaciones.-

  • El punto clave es usar insecticidas para controlar Diaphorina citri (piojo de la madera) insecto vector de la enfermedad.
  • Algunos agricultores usan redes para proteger los cítricos, lo que significa mayor inversión de parte de los empresarios.

En ese sentido nosotros ya tomamos algunas medidas para poder apoyar a nuestros clientes citricultores, estamos en coordinación con nuestros socios estratégicos de China, Sudáfrica, India y/otros, para que vengan ESPECIALISTAS EN CITRICOS, el cual brindara toda la información, asesoría y capacitación necesario sobre esta enfermedad y así poder tener la capacidad de poder afrontar un posible ataque de esta enfermedad. Estaremos coordinando para una charla próxima.

Dentro de nuestro portafolio de productos les podemos ofrecer la siguiente alternativa de control químico, que ya se está aplicando en otras zonas citrícolas del mundo donde tienen la presencia del insecto vector y de la enfermedad.

Se establece un programa de aplicaciones y de rotación de productos teniendo en cuenta el periodo de carencia y el LMR para no tener problemas de residualidad.

Con la capacitación que brindaremos con los Asesores Internacionales expertos en el tema, podemos dar soporte y ayuda técnica para establecer programas de control eficaces, para mermar el efecto dañino de esta enfermedad.

Esperando puedan tener a bien esta información muy valiosa.

Saludos Cordiales,


Antonio Álvarez Silvestre